La Iniciativa que cuenta con financiación del Programa Europeo de Cooperación Territorial Interreg V pretende fijar una estrategia común en esta materia para los Archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias.

Durante los días 27, 28 y 29 de junio se desarrolló la primera actividad formativa del Proyecto CDTECOTUR  «Custodia del Territorio y Ecoturismo en la Macaronesia», que cuenta con fondos del Programa Operativo de Cooperación Territorial INTERREG V-A Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020, iniciativa en el que la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma es jefe de fila y tiene como socios a la Direção Regional do Ambiente – Governo Regional dos Açores (DRA Açores) y el  Instituto das Florestas e Conservação da Natureza, IP-RAM (IFCN-IP-RAM) de Madeira.

El objetivo del proyecto es fijar un enfoque común en custodia del territorio y ecoturismo para los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias, implantando una estrategia de custodia del territorio que aborde de manera integral la problemática común que afecta a los archipiélagos macaronésicos, desarrollando iniciativas ecoturísticas para mejorar y potenciar el patrimonio natural y cultural.

Tras la presentación del proyecto a los agentes económicos y sociales de la Isla, en una jornada informativa celebrada el día 27 de junio de, a las 10:00 horas, en la Sala Centro de Santa Cruz de La Palma y que contó con la presencia del Alcalde de Santa Cruz de La Palma, Sergio Matos Castro y del Director Ejecutivo de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, Antonio San Blas Álvarez, se inicio una intensa agenda de trabajo de organización interna del proyecto, a la par que se establecieron diversas reuniones al objeto de establecer vínculos y sinergias entre los tres archipiélagos en diversas materias, especialmente en otros proyectos destacados relacionados con la conservación y el ecoturismo.

Dentro de este marco el miércoles 28 de junio, en la misma Sala Centro, se celebró una jornada formativa (abierta al público en general, aunque con plazas limitadas y con servicio de intérprete de lengua de signos española) para dar a conocer el proyecto y las posibilidades y oportunidades que ofrece la custodia y el ecoturismo en La Palma. La apertura de la Jornada estuvo a cargo del Consejero de Medio Ambiente del Cabildo Insular de La Palma, Juan Manuel González, de Tomás Azcarate Bang, Presidente del Instituto de Turismo Responsable (ITR) y Antonio San Blas Álvarez, Director Ejecutivo de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma.

El programa contó con la presencia de destacados ponentes como Cristina Sánchez, Directora de SEO/Birdlife Cataluña que relató experiencias exitosas en Turismo Ornitológico, acompañada en su ponencia por el delegado de SEO/BirdLife en Canarias, Juan Antonio Lorenzo que relató experiencias en Tenerife asociadas con la Custodia del Territorio.  Sandra Carrera, Directora de Proyectos de la Red de Custodia del Territorio de Cataluña, impartió dos ponencias, la primera acerca de la custodia del territorio como herramienta de conservación de la naturaleza basada en la implicación ciudadana, ilustrada con varios ejemplos ilustrativos, no sólo a nivel nacional sino también internacional, y, la segunda, sobre el ecoturismo como una oportunidad para un modelo de turismo respetuoso e incluso preservador de la naturaleza.

Las jornadas finalizaron el día 29 de junio, jueves, con un intenso y dilatado trabajo en campo, pero con un enfoque técnico/profesional, destinada exclusivamente a los socios y a personas y colectivos implicados e interesados en la custodia del territorio y a profesionales que desarrollan o quieran desarrollar iniciativas ecoturísticas en la Isla, ya que se contó con el asesoramiento de los ponentes y socios y que fue un primer contacto para crear sinergias e ideas para el desarrollo  de las actividades productivas del proyecto tanto en La Palma como en Azores y Madeira. Destacar la amplía afluencia de agentes  vinculados al sector turístico, como guías y empresas de  turismo activo y/o de naturaleza. La jornada se inicio con la visita al Centro de Interpretación e Investigación de Los Tiles, núcleo de la primigenia declaración por parte de la UNESCO como Reserva de la Biosfera  de las 511 hectáreas de la finca El Canal y Los Tiles, y en el que el pasado día 30 de junio se cumplieron 34 años de este hito. El resto del día transcurrió entre varias visitas institucionales como la recepción por parte del Alcalde de San Andrés y Sauces y vicepresidente de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, D. Francisco Paz Expósito, la identificación de zonas idóneas para la visión de aves, las actuaciones de custodia en paisajes emblemáticos, la visita a la quesería Luna de Awara y las Bodegas El Níspero, terminando la jornada en el Gastro Bar El Duende del Fuego, restaurante acogido al Club del Producto Turístico Reserva de la Biosfera La Palma, donde su chef, Pedro J. Hernández Castillo, explicó el significado de su cocina conceptual basada en el producto de kilómetro 0 y, en la mayoría de los casos, ecológico, sin lactosa ni gluten, y cuyo protagonismo principal es el sabor

Los días sin jornadas y/o horario de tarde se desarrollaron intensas sesiones de trabajo para marcar el desarrollo del proyecto,  tanto internamente entre los socios macaronésicos, como externamente, recogiendo las peticiones del gran número de agentes y empresas presentes en las jornadas.